Las tecnologías vinieron para quedarse. No podemos aislarnos. El placer de la lectura es independiente del soporte del texto.
Manlio Argueta expresa que "entre preguntas usuales que se me hacen es si la tecnología de la información significa abandono de los hábitos lectores en los jóvenes, si es causa de disminución de usuarios en las bibliotecas". Un interesante artículo que nos plantea que "si hay grandes vacíos no los podemos achacar a la modernidad informática ni verla como obstáculo para atraer hacia la lectura". leer más...
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologias de la información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologias de la información. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de agosto de 2015
miércoles, 19 de mayo de 2010
Innova.- Parque de las Ciencias creará un Centro de Conocimiento para divulgar la tecnología de la información
El Parque de las Ciencias de Granada desarrollará a lo largo de los dos próximos años un Centro de Conocimiento en sus instalaciones que servirá para acercar las tecnologías de la información a la población y generar contenidos digitales, como una página virtual adaptada a las exigencias de la Web 2.0. leer más...
La ONCE, contra la exclusión que provocan las nuevas tecnologías no accesibles
Con motivo de la celebración del Día Mundial de Internet, el lunes 17 de mayo, la ONCE pone de manifiesto la importancia de Internet como herramienta de comunicación y de acceso al conocimiento, la formación, la cultura y el ocio de las personas ciegas y deficientes visuales, para que puedan integrarse totalmente en la sociedad del siglo XXI. leer más...
martes, 20 de abril de 2010
¿Está Muriendo la Biblioteca? Hacia la e-evolución
Partiendo de la premisa de que el futuro de los flujos de información se transmitirá exclusivamente en formato electrónico y que el futuro del libro en su estructura actual es incierto, se analiza la situación de incertidumbre para las bibliotecas tradicionales en relación con los nuevos sistemas de información global donde prevalecen la inmediatez de acceso a las fuentes y las herramientas de colaboración, que obligan a replantear los paradigmas que se dan en las bibliotecas. Se pretende discutir los antiguos paradigmas en oposición los cambios que están produciendo y se enfoca a definir un modelo de pensamiento innovador que propone sustentar la e-evolución de las bibliotecas. El análisis, guiado por una investigación cualitativa, fundamentada por la metodología de la triangulación, es decir, el uso de tres o más perspectivas distintas, define los cambios de paradigma que serán más influyentes en el futuro cercano y de ahí plantea nuevas formas de pensar,la interrelación entre los diferentes actores que influirán, si son percibidos desde una mirada global, en una e-evolución sustentable de las bibliotecas.
Vicente de Billion, Chloe and Oyarce Gatica, Alejandro ¿Está Muriendo la Biblioteca? Hacia la e-evolución. El Profesional de la Información, 2009, vol. 19, n. 1 January - February 2010, pp. 70-76.
Vicente de Billion, Chloe and Oyarce Gatica, Alejandro ¿Está Muriendo la Biblioteca? Hacia la e-evolución. El Profesional de la Información, 2009, vol. 19, n. 1 January - February 2010, pp. 70-76.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)